
Las rayas horizontales tienen que estar locas de contentas, frotándose las manos y celebrando por lo bajini esta victoria después de tantos años de marginación.
Ha sido un equipo investigador de la universidad inglesa de York quien ha dedicado su tiempo y sus medios para conseguir que un gran porcentaje de las mujeres del planeta (y un cierto porcentaje de hombres) se replantee su fondo de armario.
El método utilizado para conseguirlo ha sido mediante la presentación al observador de dos fotografías colocadas en paralelo, una de una mujer vestida con rayas verticales y otra vestida con rayas horizontales (doy por hecho que sería una misma mujer anónima vestida de manera distinta, no una pareja equivalente al Gordo y el Flaco) , y la formulación de una simple pregunta: "¿qué mujer es más delgada?". Sorprendentemente, en la mayoría de los casos la respuesta coincidía con la vestida con rayas horizontales.
Sin embargo, si el científico alemán Herman von Helmholtz aún siguiera vivo y se hubiera cruzado con este resultado habría dicho que de sorprendentemente nada. Que eso ya lo demostró él en 1860 y hasta lo recogió en un libro, en el que recomendaba a las mujeres vestir con rayas horizontales porque les haría parecer más altas. Pero quién iba a hacer caso al pobre Helmholtz en aquel entonces... y quién narices iba a leerse un libro científico sobre rayas.
Así que las rayas horizontales siguieron marginadas y las verticales se impusieron en la moda del siglo XX... hasta hoy. Menos mal que la creencia en que el negro disimula los kilitos de más sigue fuerte y demostrada. Si no, qué iba a ser de nosotros.
Más información en "El País".
3 comentarios:
Eureka! tengo una solución al dilema de las rayas.
Estoy completamente de acuerdo con este artículo pero matizando. Las rayas verticales no hay duda que estilizan, siempre que el vestido esté despegado del cuerpo. Si el vestido en cuestión es de licra las rayas verticales se deformarán dibujando y marcando perfectamente el contorno de la figura, haciendo que las rayas se separen y ensanchen.
Jajaja... ¡me convence tu solución!
Ya te digo!
Publicar un comentario