
21 de febrero de 2008
eisenstaedt vs goebbels

19 de febrero de 2008
serenade alcañiz - parte 2
¿los adolescentes españoles ganarían a la tal kelly?
1. ¿Cuándo empezó la Guerra Civil Española?
2. ¿Cómo se llama el Ministro del Interior?
3. ¿Quién es Hugo Chávez?
4. ¿Quienes "eran" Ortega y Gasset? (pregunta con trampa)
5. ¿Con qué escudería correrá Alonso este año?
6. ¿Quién es Jaime Cantizano?
7. ¿Podrías indicar la provincia de Valladolid en este mapa? (les enseñaban un mapa político de España)
8. ¿Quién escribió El Quijote?
Qué dolor, qué dolor, qué dolor...
18 de febrero de 2008
operación petrol
16 de febrero de 2008
¿son los americanos estúpidos?
¿sabes más que la tal Kelly?
12 de febrero de 2008
gana tiempo... quitándote una camiseta
gana tiempo... tranquilizando a un bebé
gana tiempo... haciendo un sorbete
gana tiempo... pelando un huevo
7 de febrero de 2008
Golimar
6 de febrero de 2008
iron maiden
El lunes le acompañamos al pre-estreno del DVD "Live After Death", concierto mítico que los Iron Maiden dieron en California en 1985. Yo reconozco que fue la primera vez en mi vida que me enfrentaba al heavy con algo de atención, y fue una experiencia, cuanto menos, curiosa.
Mi brazo izquierdo sufre espasmos incontrolados.
De repente se alza eléctrico, mi voz se transforma en un agudo vítreo.
Run toooooo the hiiiiiills
Run fooooor your liiiiiiiiives
5 de febrero de 2008
stephen wiltshire


4 de febrero de 2008
Winston Churchill nunca existió
El 47% de las 3.000 personas encuestadas están convencidas que Ricardo I, Corazón de León, nunca reinó Inglaterra y que sólo vive en los libros, al igual que Cleopatra (4%), Gandhi (3%) y el escritor Charles Dickens (3%)
(El País - 4 de febrero de 2008)
Ahí queda eso. No sé si habrá sido ojo a la hora de elegir a los encuestados o, simplemente, una confirmación de que el sistema educativo británico deja bastante que desear (al menos, de eso tiene fama) Sin embargo, a mí hay algo que no me cuadra. Parece ser que el sistema británico dedica los dos últimos años previos a la entrada en la universidad a profundizar en las cuatro materias que ellos consideran más importantes, entre las que se encuentra Historia (las otras son Matemáticas, Física y Química) Si los chavales británicos se pegan dos años estudiando Historia en profundidad, ¿cómo es posible que un 23% de los encuestados piense que Churchill es un personaje de ficción?
2 de febrero de 2008
igudesman and joo will survive
el telesketch roto
Rebeca pasa el dibujo a Carmen, quien debe observarlo unos segundos, borrarlo y reproducirlo intentando mantener su sentido para que el último jugador consiga identificar lo que representa.
Carmen dibuja lo siguiente:
Las parejas follando en las camas se han convertido en burruños, pero Carmen, muy cuca, ha dibujado a su lado unas mesillas con lamparitas para que se sigan identificando como camas. Además, ha adornado a la puta de la calle con un sombrero y ha decidido aparcar los coches en línea y no en batería, que es como estaban. Qué más da, aparcados están.
La siguiente interpretación la realiza Ana Paula:
Ana Paula convierte los burruños sobre las camas en hombrecillos peludos, la puta de la calle en Don Quijote y los coches aparcados en línea en un tren. Eso sí, mantiene las mesillas con las lamparitas.
El siguiente en jugar es Paco:
Aquí queda clara la interpretación masculina del asunto: los monigotes peludos se transforman en hombres en pelotas, el tren se pone en marcha, soltando humo, y Don Quijote se convierte en un tipo con casco y arma letal al volante de un súper bólido. Eso sí, las mesillas ahí están.
La siguiente interpretación es la de Alberto:
Alberto es bastante fiel al dibujo anterior, incluidas mesillas. Eso sí, quita al conductor el arma y lo pone conduciendo, como debe ser, y no haciendo el imbécil.
El siguiente dibujo es el de Mario y Paula:
Y ahora viene Alejandro:
A estas alturas, el granaíno ya sabe que lo que debe representar es un burdel porque la gente se ha ido de la lengua pero, aún así, no sabemos muy bien si influenciado por la fantasía de García Lorca o por qué, convierte de nuevo el coche en un bólido y mete en escena un burro y una monja enfermera (o algo así) Además, cuelga un ¿neón? de la fachada de la casa.
Y por fin llegamos a la reinterpretación de Sergio del burdel a partir de lo que ha llegado hasta sus manos:
Y aquí es donde echamos ya la casa por la ventana: el tren vuelve a echar humo y se le coloca sobre una vía, como debe ser; la enfermera se sube al burro y se planta en mitad de la vía, buscando una muerta segura. El burdel se convierte en una iglesia y un avión surca los aires enfilado hacia el templo. Los hombrecillos peludos, la polla y el chocho... todo eso degenera en una especia de seres dalianos. Vamos, es el apocalipsis...
PD: Gracias, Carol, por la foticos. Gracias, Carla, por el Telesketch.