
17 de diciembre de 2010
sorpresa en El Prado

15 de diciembre de 2010
426 euros y un mismo rasero
Ahora, con un ejemplo en cada mano, sólo me viene pensar que no se deben medir las cosas, ni a las personas, con un mismo rasero. Porque la búsqueda de la equidad puede llevarnos a cometer injusticias todavía mayores. Ojalá estuviera equivocada.
4 de diciembre de 2010
los controladores
Por favor, señores, que hay gente que ha pactado con sus empresas una reducción de salario y jornada para poder mantener su empleo, y muchos otros que no han tenido ni siquiera esa oportunidad y se han ido directamente a la calle. Para cualquiera de ellos, una mínima parte de lo que ustedes cobran o de lo que ustedes trabajan sería, ahora mismo, una bendición.
Un poquito de decencia y algo más de vergüenza. En este caso, por mucho derecho que tengan a protestar, deberían darse con un cantico en los dientes y quedarse callados.
17 de noviembre de 2010
Y Miguel Fleta ¿cuándo?
El mausoleo, obra de Mariano Benlliure, es una escultura impresionante que destaca en medio del pequeño cementerio del pueblo. Tan bello es que, tras su exposición en Madrid, la reina María Cristina hizo todo lo posible para que permaneciera en la capital. Sin embargo, el tesón de la familia y del propio pueblo de Roncal, muy agradecido al tenor (Gayarre pagó la construcción de la escuela, del frontón e hizo llegar la carretera al pueblo) consiguieron imponerse al deseo de la soberana y el mausoleo terminó instalado donde inicialmente estaba previsto. Ya podían aplicarse el cuento algunos de nuestra tierra.
Por su parte, la casa, de tres plantas, recoge documentación sobre la vida del tenor (partituras, contratos, fotografías, premios, recortes de prensa, etc.), muchos de los trajes y accesorios que vistió en sus representaciones y la pieza estrella: su laringe. Sí, sí, conservada en formol. Al parecer, la laringe de Gayarre era especial (yo siempre he escuchado que tenía dos campanillas), lo que le permitía alcanzar notas muy altas, casi de tesitura femenina, con relativo poco esfuerzo. Esta característica de su voz le posibilitó interpretar un repertorio muy amplio y variado, en el que se incluían óperas y arias que exigían registros de voz completamente diferentes.
Pero, además de esto, hay una cosa que llama especialmente la atención en este museo: la música. Durante toda la visita no se escucha una sola nota interpretada por el tenor, sino que la voz que acompaña es la de Alfredo Kraus, quien le interpretó en la primera película que se rodó sobre su vida (después se rodaría otra con Josep Carreras). Sin embargo, esto no es una crítica porque, de donde no hay, no se puede sacar, sino una alabanza. El pequeño pueblo de Roncal ha conseguido difundir la figura de su vecino más ilustre, un tenor, y levantar un interesante museo sobre su figura sin que exista una sola grabación de su voz. Lo equivalente a crear un museo dedicado a un pintor sin exponer siquiera uno de sus cuadros.
Sin embargo, este post no tiene como objetivo final hablar del museo ni de Gayarre, aunque ambas cosas sean interesantes. Tiene como objetivo justificar el cabreo monumental con el que mi padre y yo salimos de allí (el de mi padre mayor, si cabe) porque ese museo volvió a enfrentarnos de bruces con la desidia que, para tantas cosas, tiene Aragón.
Mi padre es un profundo admirador de la voz y la técnica de Miguel Fleta, un tenor nacido en Albalate de Cinca (Huesca) en 1897. Fleta llegó a ser considerado en su tiempo el mejor tenor del mundo, por delante, incluso, del famosísimo Caruso. Hasta tal punto llegó su fama que fue el elegido para estrenar mundialmente la ópera "Turandot", de Puccini, en la Scala de Milan, por imposición del director de orquesta Arturo Toscanini. Y que un director de orquesta italiano (con el que no se llevaba muy bien, además), eligiera a un tenor no italiano para el estreno de una ópera de Puccini en el templo de la ópera no era cualquier cosa.
Pero, al igual que le sucedió a Gayarre, su carrera musical duró poco. Miguel Fleta falleció en 1938, a los 40 años de edad. Eso sí, a diferencia del tenor navarro, dejó tras de sí numerosas grabaciones de su voz.
Sin embargo, la figura de Fleta no se recuerda ni se difunde en ninguna casa museo. En su pueblo natal no existe absolutamente nada que lo recuerde; tampoco en Zaragoza, a excepción del cine-teatro que llevó su nombre (desde años abandonado), la avenida que se le dedicó y el mausoleo que decora su tumba en el cementerio de la ciudad. Podríamos pensar que es lo esperable, teniendo en cuenta que tampoco existe un espacio Goya, pero, en el caso de Fleta, el motivo no se basa tan sólo en la falta de interés, en la desidia de los gobernantes o en la falta de presupuesto. El problema de Fleta es él mismo, su persona.
Miguel Fleta, tras apoyar la República, se pasó al bando contrario. Vistió el uniforme de la Falange, incluso condujo camiones para el bando nacional durante la Guerra Civil. Además, tampoco fue un ejemplo en su vida personal. Abandonó a su primera mujer, que había sido asimismo su profesora de canto, por una mujer más joven, y su soberbia y altanería en algunas ocasiones le llevó a incumplir contratos y a enfrentarse con gran parte de la profesión, incluida una demanda por parte de la Ópera de Nueva York que le dejó prácticamente en la ruina.
¿Crear un museo para difundir la vida y obra de una persona así? Picasso tampoco era un santo, ni Dalí, ni tantos otros. Pero eran de izquierdas, y eso les salva si resulta que es de eso de lo que va el juego. Sin embargo, a los artistas no hay que juzgarlos sólo como personas, sino valorar lo que fueron y lo que representaron para el arte. Y Fleta, mucho más que falangista, fue un tenor como la copa de un pino, un transgresor que, en su época, hizo cosas con su voz que nunca antes nadie se había atrevido a realizar, dotando a la figura del tenor de una libertad artística que, para fortuna de muchos, todavía dura hoy en día.
Quizás es que los políticos le han escuchado poco. Quizás han escuchado poco piezas como esta, el aria principal de "Los pescadores de perlas", de Bizet, la última pieza que representó Gayarre antes de morir. Escuchadle vosotros y decidid.
3 de noviembre de 2010
banksy contra todos, o al revés

Así que se saltaron a la torera la normativa municipal que no permite "pintadas" en las paredes de la ciudad y decidieron indultar la obra, alegando que, en todo caso, "era una muestra cultural". Podían haber alegado cualquier otra cosa para justificar su decisión, como que Banksy (que hasta entonces tampoco había reconocido su autoría) es un artista mundialmente conocido y cotizado, pero no lo hicieron. Decidieron justificarla diciendo algo tan vago y ambiguo como eso. Y, claro, el resto de los grafiteros de la ciudad se mosqueó. ¿Por qué sus obras, también realizadas sobre muro y con spray, no eran consideradas igualmente "muestras culturales"? Pues porque ellos no eran Banksy. Y punto.
Así que uno de ellos decidió aplicar la normativa por su cuenta y embadurnó la figura del señor pensativo con spray negro. Ante ese hecho, las autoridades no vieron justificación para mantener el marco restante (aunque siguiese siendo obra de Banksy) y decidieron repintar la pared para apañar el desaguisado. Y fin de la historia.
En mi mundo ideal, los grafiteros deberían haber respetado la obra de Banksy y haber seguido currando para conseguir el indulto de las suyas.
En mi mundo ideal, los políticos deberían ser menos políticamente correctos y más sinceros.
Pero, claro, el ser humano no vive en mi mundo ideal.
Por cierto, poco después, en la web del propio Banksy se reforzaba la posibilidad de que la obra hubiera sido efectivamente suya.
Fuente: El País
25 de octubre de 2010
sexy people
Lástima no tener una estupenda foto con la que colaborar... tendré que revisar archivos paternos. De momento, como muestra, ahí va Diego, una dignísima representación española.

Foto: Sexy People
7 de octubre de 2010
buena publicidad
6 de octubre de 2010
adamo vs raphael
A Adamo le conozco menos; las cuatro canciones más famosas que tuvo en los 60 gracias a una colección de vinilos de 45 que rondaban por mi casa y que yo me escuché unas cuantas veces (y que aún conservo).
Por eso, cuando me he liado a buscar vídeos de Raphael (sí, estoy siguiendo la serie que emiten en Antena3, cómo no), me ha chocado encontrarme con "Mi gran noche" cantada por el italiano. Antes de escucharla he pensado que sería una versión de la de Raphael, pero no. Es una canción con la misma melodía pero con una letra completamente distinta. Curioso. Nunca me había encontrado con algo así que no fuera un plagio disimulado, pero es que en este caso, de ser plagio, era la mar de obvio.
Picada por la curiosidad, me he puesto a investigar y me he encontrado con que la versión original es de Adamo. Es de 1967, cantada en francés y con el título "Tenez-vous bien". La versión del cantante en castellano (1968) respeta la letra original, así que la inventiva fue de Raphael. Lo curioso es que las tres canciones debieron coincidir más o menos en el tiempo (1967-68), así que menudo lío debían de llevar los fans, ahora la canto así, ahora la canto asá... Yo supongo que primero se lanzaría la original en francés, después Raphael sacaría la versión libre en castellano y, aprovechando el tirón, Adamo adaptó su letra original al mismo idioma. Digo yo.
Aquí os dejo las tres canciones. Escuchen y comparen.
Original: "Tenez-vous bien"- Adamo, 1968
1 de octubre de 2010
aaron thomas
28 de septiembre de 2010
El discreto MSA 9000
Volviendo al MSA 9000, confirmo que no he visto a nadie llevándolo por la calle. Y mira que, como bien dice el anuncio, ¿para qué gastar miles de euros en voluminosos audífonos cuando puedes tener el MSA 9000 a un precio mucho menor sin que, además, nadie adivine jamás que se trata de un audífono? Podrían pensar que te acabas de escapar de una centralita, que aún usas la primera generación de manos libres o que se te ha quedado la maquinilla de afeitar clavada a la patilla, pero jamás que estás más sordo que una tapia.
Aún así, ya os digo yo que no he visto a nadie disfrutando de las ventajas de este aparatito. Y no lo entiendo porque, ¿quién no querría poder escuchar todo amplificado 9000 veces? Desde el aleteo de una avispa hasta las conversaciones de los amigos, el ruido del tráfico, la tele del vecino, al mismo vecino cagando en el baño de su casa... ¡porque 9000 veces son muchas veces! ¡Todo un mundo de posibilidades puede abrirse ante ti si te colocas este estupendo aparatito! Además de mejorar muchísimo de tu handicap, que no es moco de pavo. Después de llevarlo un tiempo probablemente termines internado en un sanatorio mental pero, oye, ¿y la de cosas que habrás escuchado hasta entonces, eh? En seminarios, iglesias ¡y hasta en el cine!
Y, encima, te venden dos por el precio de uno, para que puedas escuchar todo en estéreo y volverte chapitas a doble velocidad. Una ganga, señores.
29 de julio de 2010
orgosolo

Cuando caminas por sus calles te da la impresión de hacerlo por un enorme museo al aire libre, y te encuentras con un escrito, unas manos o unos ojos al girar cada esquina. En cierto modo, te impregna ese sentir sardo que se cruza ante tu vista a cada paso y que no sabes hasta qué punto puede convertirse en fanatismo y, cuanto más tiempo pasas allí, más veces pasa por tu cabeza la idea de que quizá nunca salgas.

Más murales de Orgosolo aquí.
12 de julio de 2010
11 de julio de 2010
¿euforia o bajón?
Si ganamos, como ha pronosticado el pulpo Paul y un oso panda chino, esta noche España enloquecerá. La gente se echará a las calles para celebrar la victoria, las ciudades quedarán llenas de mierda y el mobiliario urbano, bastante deteriorado; quienes quieran dormir probablemente no lo consigan hasta altas horas de la noche y, aunque nuestros problemas seguirán siendo los mismos, nos olvidaremos de ellos durante unas horas. Incluso parece ser que el PIB del país puede llegar a aumentar un 1%, aliviando de modo ficticio la crisis omnipresente de los últimos meses.
Si perdemos, para muchos será lo más parecido a que se acabe el mundo. Con el partido se perderá la esperanza en que las cosas, por una vez, salgan bien; se dudará de que el esfuerzo merezca la pena y de que los méritos aseguren la recompensa. Se perderá la fe, aunque la fe sea en el fútbol, y para muchos mañana ya no tendrá sentido. Porque se habrá esfumado la ilusión, una ilusión creada por once tíos dando patadas a un balón, pero ilusión al fin y al cabo. Mañana no se pensará en la siguiente oportunidad, no se volverá a construir la ilusión desde las cenizas, como hacían los japoneses con cada templo centenario que era destruido por las llamas, sino que el país entrará en un estado de apatía y decaimiento que convertirá la crisis en un simple dolor de cabeza. Porque nosotros somos así: eufóricos para celebrar y victimistas frente a la derrota.
Así que más nos vale ganar porque, si no, vaya temporadita que se nos espera.
8 de julio de 2010
cerrado por invasión

28 de junio de 2010
ponte ámbar

La última campaña que han lanzado te invita a tunear su etiqueta para hacerla tuya. Después, si quieres, puedes colocarla en una camiseta, como fondo de móvil o colgarla en el blog, como me ha dado por hacer a mí. La cosa no va más allá pero, al menos, pasas el rato.
Quien quiera probar, puede hacerlo aquí.
10 de junio de 2010
soy batman
Shhhh... Soy Batman.
8 de junio de 2010
encuesta: ¿quién preferirías que no hubiese muerto?
Jim Morrison ingreso en él directamente desde la bañera de su piso parisino (o eso dicen) el 3 de julio de 1971, mientras que Hendrix lo hizo casi un año antes, el 18 de septiembre de 1970 tras ahogarse, al parecer (siempre aparecen nuevas teorías), en su propio vómito.
El empate entre los dos ganadores, Janis y Kurt, no deja de ser curioso, principalmente por la distancia temporal que los separa, aunque ambos comparten un estilo muy particular. Personalmente me quedo con la dama, pero lo mínimo que puedo hacer es imitar a los concursillos de la tele y obligarles a que se batan en duelo:
O eso parece.
18 de mayo de 2010
canciones apuf: los golfos - "qué pasa contigo, tío"
Sólo de ver la coreografía de esta canción ya me canso. Cómo se nota que esta pareja de hermanos, conocida como Los Golfos, era joven y empezaba en esto de la música. Para rato ponen a cualquier estrella de la canción a arrastrarse por el suelo como hacen estos mozos (aunque María Jiménez copiara el paso del "culo arrastrao" años después en el Rocío, como bien me ha apuntado una amiga).
Los Golfos tuvieron este éxito en 1976 y se reinventaron posteriormente en 1978 como "Manolo y Jorge" (tampoco es que la inventiva en el nombre fuera mucha), ya con un toque más adolescente y romanticón. Estuvieron a punto incluso de representarnos en Eurovisión en 1979, pero en su lugar fue Betty Misiego (y casi me alegro, porque anda que no ha dado juego el tema de Betty, "Su canción").
A partir de aquí, me he informado un poco más y he descubierto, entre otras cosas, que tras esta etapa, Manolo (ya conocido por su nombre completo: Manolo Malou) siguió su rumbo en solitario en diversos grupos de punk-movida-new age (menudo cambio) e inició también algún proyecto con su hermano, hasta que finalmente se mudó a París, donde había residido de niño. Allí se dedicó a la fusión del flamenco, como compositor y productor, y colaboró con artistas como la directora de cine Josiane Balasko, para la que compuso la banda sonora de la película "Felpudo maldito" (1995) protagonizada por Victoria Abril, o Manu Chao (para la película "Taxi", de Carlos Saura).
Y, por si esto fuera poco, quién me iba a decir a mí que el muchacho de los tiranticos y el pañuelo colorao al cuello iba a terminar ganando el Goya en 2001 a la mejor canción por su participación en el tema original de la película "Fugitivas".
Actualmente, Manolo Malou sigue desarrollando labores de producción y ha trabajado, entre otros con "Los del Río", Carlos Núñez, José "El Francés", Peret, El Fary, etc.
17 de mayo de 2010
reflexión absurda #04
13 de mayo de 2010
Marco Valerio Marcial
Algunos de sus poemas van dirigidos a personajes concretos, otros se refieren a temas comunes, pero, en general, y a pesar de estar escritos hace casi 2000 años, la gran mayoría puede aplicarse al mundo contemporáneo y a la sociedad en la que vivimos, algo que me sorprendió, aún no sé si para bien o para mal.
¿Es posible que, a pesar de parecer que hemos cambiado tanto, en la base del ser humano no hayamos cambiado nada?
Juzgad vosotros mismos:
Soledad en compañía
No te sorprenda en nada que rechace
tu invitación
para una cena de trescientos, Néstor;
No me gusta cenar a solas.
Nerón contra los corruptos
Nerón quiso que Roma fuera honrada:
así pudo robar él solo.
Globalización
Eres muy pobre y serás más pobre.
Ahora sólo los ricos se enriquecen.
Perjurio
Dices que es tuyo el pelo que te pones:
¿no temes el arresto por perjurio?
Vejamen de la ebriedad
Con horribles pastillas perfumadas,
intenta enmascarar el alcohol barato.
Pero del fondo de su cloaca brota
el olor nauseabundo.
Es preferible que no mezcle
dos fetideces
y acepte ser borracho.
El declamador
Son míos los versos.
Cuando los declamas
se vuelven tuyos porque los destrozas.
La buena tierra
Preguntas qué me da mi parcela
en una tierra tan distante de Roma.
Da una cosecha que no tiene precio:
el placer de no verte.
Elogio fúnebre
Reservas tus elogios para los muertos,
jamás aprecias a un poeta vivo.
Discúlpame, prefiero seguir viviendo
a tener tu alabanza.
Brevedades
Vélox, criticas mis epigramas.
Te parecen largos.
Los tuyos son brevísimos:
no escribes nada.
¡Buena compra!
- Baso ha comprado por diez mil sestercios unas capas tirias del mejor color.
- Ha hecho un buen negocio.
- ¿Tan bien ha comprado?, dices.
- Ya lo creo: no pagará.
Amar a ciegas, amar más de la cuenta
Áspero ama, pero a ciegas, a una mujer hermosa en verdad. Así pues, en
realidad, Áspero ama más de lo que ve.
Estratagema para aparecer joven y hermosa
Estas acompañantes las llevas y las traes por los convites, por los pórticos, por los teatros.
Así eres tú hermosa, Fabula, así eres joven.
Fuente: http://www.letraslibres.com
21 de abril de 2010
el rap de roberto
Es un concurso que me gusta por varios motivos: tengo la esperanza de que algo de todo lo que en él se pregunta se me quede en la cabeza; es gratificante saber alguna de las respuestas (aunque cuando compruebas que el total de aciertos es mínimo, también te hace sentir un poco zote); y es un concurso, de los pocos, en el que quien gana lo hace por un mérito tan admirable como haber dedicado tiempo y esfuerzo a ilustrarse.
Encontrarme con una persona que sabe de todo (si no lo utiliza para ser pedante) me provoca una envidia sana y un ánimo de intentar aprender un poco más. Y eso es lo que me sucedía con uno de los concursantes (también me pasó con otros anteriores), un tal Roberto Sánchez. Este chico sabía de historia, de ciencia, de arte, de literatura, de cine... Gracias a sus conocimientos, consiguió llegar al programa número 100 y ganar más de 70.000 euros.
Como muy pocos llegan hasta ahí (creo que ha habido 3 ó 4 antes que él), "Saber y ganar" preparó un especial dedicado en exclusiva al concursante. Sería sólo Roberto quien respondería a las preguntas formuladas por el programa, en su mayoría relacionadas con su paso por él (preguntas que falló en su día, por ejemplo). Yo vi ese programa con interés, repitiéndome constantemente "cuánto sabe este tío..." y envidiando sanamente su "sabiduría". Pero, de pronto, sucedió algo que eliminó de un zarpazo esa sensación y me provocó otra completamente contradictoria: la vergüenza ajena. Al pobre Roberto le hicieron responder a las preguntas... ¡rapeando! ¡Todo el programa se puso a rapear! Parecía como si el programa hubiera tendido una trampa al pobre Roberto para vengarse de su hazaña. "Has llegado hasta aquí por listo, ¿verdad? ¡Pues ahora vas a hacer el tonto como el que más!" A mis ojos de espectadora no resultó una broma, una gracia, un entretenimiento. Resultó una verdadera putada. No le encuentro otra justificación porque era algo completamente innecesario y fuera de lugar.
Pero lo más triste de todo será que muchos de nosotros ya no recordaremos al gran Roberto Sánchez por todo lo que sabe, sino por lo mal que rapea y el poco ritmo que tiene. Qué triste.
Aquí os dejo el vídeo. Vosotros sabréis cómo queréis recordar a Roberto.
20 de abril de 2010
reflexión absurda #03
Y como no puedo imaginarme a mi hijo enseñando al suyo a "presionar el botón", estoy segura de que pasen los años que pasen, a no ser que avancemos hasta el punto de que nuestros desechos se desintegren nada más tocar la taza, seguiremos tirando de la cadena. Y sólo quienes hayan transmitido esta historia de generación en generación sabrán porqué lo hacen.

Fotografía de Olga Berrios
14 de abril de 2010
canciones apuf: ana y johnny - "yo también necesito amar"
8 de abril de 2010
cosas del fútbol
Primero, porque en esos veinte minutos ha tirado a puerta, con bastante peligro, muchísimas veces. Si no ha marcado ha sido por mala suerte (tiro de Villa al larguero) o por el buen hacer del portero del Atlético.
Segundo, porque el árbitro no ha pitado un penalti clarísimo sobre Zigic (fijaos si habrá sido claro que lo he visto hasta yo). Además del árbitro, me pregunto hacia dónde estaría mirando ese señor con camiseta azul parado a pie de campo, a pocos metros de la portería - por título "juez de área"- para haberlo pasado también por alto (me he estado documentando -para rato voy a saber esto yo si no- y parece ser que este juez es un experimento que ha decidido llevar a cabo la FIFA. Espero, por el bien del experimento, que la muestra se amplíe más allá de este señor, porque en caso contrario ya puedo vaticinar sin duda alguna su más estrepitoso fracaso).
Y tercero, porque el Kun Agüero, por querer pasarse de listo, se ha pasado de tonto. Y a los listillos que encima actúan de mala fe no los aguanto. A dos minutos del final, el entrenador del Atlético ha decidido hacer un cambio táctico y sacarle del campo, supongo que por dos motivos: asegurarse al Kun para el partido de semifinales, puesto que con una tarjeta amarilla ya sobre sus espaldas si le sacaban otra se ganaba la sanción, y, de paso, perder algo más de tiempo visto que el resultado les favorecía. Hasta aquí, todo muy lícito. Bien pensado y con justificación. Pero el Kun, que será muy listo con el balón pero menos sin él, ha decidido pasearse hasta la banda a ritmo de paso de Semana Santa. Por perder aún más tiempo, supongo. Pero, claro, el árbitro, que con el partido parado tenía mucho más fácil mirar hacia donde tocaba, al ver la pachorra que se gastaba el muchacho ha soplado el pito y le ha sacado la amarilla que le faltaba para terminar de fastidiarla.
Así que, sí, por si no había quedado claro todavía, el Atlético ha pasado a las semifinales de la Copa de Europa. Y, no, el Kun no jugará el partido de ida contra el Liverpool. Por tonto.

encuesta: si tuvieras que vestir toda tu vida con lo mismo elegirías...
A esta indumentaria le sigue el conjunto de traje y corbata o vestido y tacones, con un 25% de los votos. Sinceramente, no puedo ni pensar en llevar tacones durante más de tres horas seguidas (el máximo sacrificio lo hago en las bodas y con el mínimo tacón posible) así que me pongo el traje o descarto directamente ir de elegante por la vida. Mis dudas me quedan sobre quién habrá votado esta opción: ¿mujeres que soportan el taconazo? ¿Hombres que aguantan toda una boda con la corbata puesta? ¿Mujeres que se ponen traje? ¿Hombres que han encontrado en esta opción una salida a sus más íntimos deseos?
Y, para terminar, nos quedaría alguien que pasaría su vida vestido con mono y chirucas y otro (u otra) que haría del chándal de táctel con mocasines su marca de identidad. Directamente asocio la primera opción con un taller y la segunda con un mercado, vete tú a saber porqué.
En fin, que ya me gustaría veros a cada uno de la guisa elegida. Formaríamos un cuadro tipo los Village People. Y como resulta que en Youtube la inserción de todos los vídeos de este grupo están desactivados "por solicitud", aquí os dejo lo más parecido que he encontrado.
1 de abril de 2010
la Semana Santa según Mateo
La Semana Santa será lo que se quiera, para unos y para otros, pero yo me quedo con ésta.
31 de marzo de 2010
gracias a Jon
Espero que esto no os sea tan molesto como para no seguir participando.
29 de marzo de 2010
jota multicultural
Lo último que se le ha ocurrido ha sido sacar un disco en solitario, aunque acompañado de un montón de amigos y un sinfín de instrumentos; siendo un agitador como es, no podía Pepín conformarse con un disco en solitario al uso, tenía que ser un disco en solitario multitudinario.
El disco se vertebra en torno a una de las cosas que Pepín más quiere: el folclore (su pasión, como él mismo dice), al que van dando forma intérpretes e instrumentos de nuestra tierra, muchos de ellos tocados por el propio Pepín, hasta componer un "batiburrillo baturro" en el que se incluye hasta un pasodoble escrito por mi padre y cantado por el suyo.
Pero, por si eso fuera poco, y puestos a agitar, vamos a agitar incluso con los propios temas que componen el disco. Entre ellos aparece la "Jota from Saragossa", una jota multicultural que Pepín ha conseguido que entre unos y otros, amigos y conocidos, amigos de conocidos y conocidos de amigos, sea traducida ya a 17 idiomas, y los que llegarán.
Por cierto, el disco se llama "Amigos... ¡hasta en el Infierno!", así que de aquí a nada le mandan la traducción de la jota también desde allí.
Más información en Pepín & co.
19 de marzo de 2010
respuesta a 128 el maño roldán
Entre los comentarios a la misma me he encontrado con el siguiente:
128 el maño roldán - 19-03-2010 - 10:34:27h
¿Es de Zaragoza? ¡¡¡No es posible!!! Con los honrados, desprendidos y nobles que son los maños....
Me he sentido tan ofendida que no me he podido callar, y le he contestado lo siguiente:
No sé si lo leerá y se dará por aludido, pero yo me he quedado la mar de ancha.
8 de marzo de 2010
turning japanese
Es un destino ideal para curiosos. Recorrer ciudades como Tokio u Osaka es pasar de una sorpresa a otra. Te encuentras completamente perdido porque no entiendes lo que lees, lo que dicen, lo que hacen, lo que comes, a veces no entiendes ni lo que ves. Pero al mismo tiempo te encuentras completamente seguro, por lo que el temor de estar perdido desaparece y la sensación de libertad es plena. Y, simplemente, disfrutas de cada nuevo descubrimiento.
Su ritmo de vida, su forma de ocio, pueden resultar extravagantes. Puedes llevarte las manos a la cabeza al leer que un conductor de metro se ha suicidado por llegar con cinco minutos de retraso a la estación o quedarte perplejo ante una persona que deja su puesto de trabajo para acompañarte hasta la oficina de correos. La gente es consciente de que su idioma, su cultura y su modo de vida no son fáciles de entender para un occidental y eso, unido a que consideran de mala educación decir que no, les convierte en personas amables y dispuestas. Sólo hace falta requerirles un segundo de atención.
Pasas del entorno más moderno a la tradición más pura con cruzar una calle, una puerta. Todo el caos urbanita se convierte en tradición y calma dentro del hogar, como un modo de guardar el equilibrio. Un equilibro que, sin embargo, hasta el mejor conductor de metro corre el riesgo de perder alguna vez.
The Vapors - Turning Japanese
1 de marzo de 2010
encuesta: ¿de qué preferirías seguir currando hasta los 67?
Entre los otros dos participantes hay un tarotista de la tele y un gogó, que probablemente culmine su carrera profesional en un centro de la tercera edad a ritmo de pasodoble. El tarotista, por lo menos, llegará a su edad de jubilación sentado, que para la artrosis siempre viene bien.
Lo que queda claro es que el spinning no os atrae a ninguno como profesión a largo plazo. Os véis follando, bailando hasta la madrugada o resolviendo consultas en la tele hasta la edad de jubilación, pero no montando en bicicleta, y no entiendo muy bien por qué siendo que une las ventajas de las otras tres opciones: estás sentado la mayor parte del tiempo, te mueves al son de la música (pero a tu ritmo, que para eso mandas tú) y disfrutas de los cuerpazos sudorosos en movimiento de los jóvenes alumnos y alumnas. Con suerte, igual hasta follas.
De todas formas, como la pregunta pedía preferencias... Por pedir, que no quede.
26 de febrero de 2010
reflexión absurda #02
25 de febrero de 2010
los dos extremos
Esta historia, propia de una película de terror, es real. Ha sucedido en Colombia. Lo que más ha sorprendido a las autoridades colombianas, además de la brutalidad del suceso, ha sido la pericia con la que las dos adolescentes practicaron esa cesárea en vivo. Ni un corte fuera de su sitio, ninguna lesión más allá de las producidas en el útero.
La respuesta: las chicas consultaron cómo realizar la operación en internet.
Esta información es la que ha roto mis esquemas. Hasta entonces, daba por hecho que esas dos adolescentes no habían recibido una educación. Asumía que un ser racional como es el hombre, si ha sido educado, no es capaz de hacer algo así a no ser que esté trastornado mentalmente. Sin embargo, el hecho de que una herramienta de información a nivel global como es internet juegue un papel fundamental en este asunto me ha hecho replantearme esa suposición.
Las dos jóvenes tenían a mano una herramienta de conocimiento, una herramienta desarrollada por la capacidad innovadora del ser humano, pero la han usado para llevar a cabo un acto completamente salvaje e irracional. Está claro que el ser humano se desenvuelve entre esos dos extremos. Y de él depende en cual se posiciona.
Queremos creer que éste es un hecho aislado, pero todos sabemos que su fondo, su razón de ser, esa obsesión del ser humano por utilizar su capacidad de desarrollo para destruir, está más asumida de lo que nuestra condición humana debería permitir.
Fuente: 20 minutos
24 de febrero de 2010
un pequeño vals
Por lo general, no sigo la cosa mucho más allá porque tampoco me suele gustar demasiado la canción que presenta RTVE como para esforzarme más en ello, pero este año, sin embargo, un cúmulo de circunstancias ha hecho que me haya involucrado más en toda esta historia, hasta el punto de votar repetidamente en internet a una de las canciones candidatas para conseguir que estuviera presente en la final. Y no lo he hecho porque sea una canción que vaya a formar parte de mis temas favoritos sino por sentido de la justicia. Entre tanta canción de usar y tirar, tanto cantante del tres al cuarto y tanta "globalización eurovisiva", esta canción aportaba una nota de singularidad y la calidad suficiente como para que fuera justo que se le reconociera el mérito.
"Algo pequeñito", un pequeño vals. Porque el gran vals ya tiene dueño.
16 de febrero de 2010
la gala de los Goya
- Me gustó, y las dos horas y media se me hicieron cortas. Bueno, no se me hicieron largas. Tampoco vamos a exagerar.
- Me reí con Buenafuente. Qué gracia tiene el jodío. Me quedo con su número final.
- El próximo año a ver si contratan a un traductor simultáneo que traduzca lo que dicen los premiados que no hablan español al recoger sus premios. Me parece un poco incongruente que en una gala del cine español retransmitida por una cadena pública la gente no pueda entender lo que se dice. Que conste que he mandado la sugerencia a la Academia de Cine y me han contestado diciéndome que lo tendrán en cuenta.
- El golpe final de Álex de la Iglesia fue magistral. Qué listo tiene que ser este tío. Consiguió traer a Almodóvar de vuelta a la Academia ofreciéndole lo que a cualquier creador con exceso de ego más le gusta: el protagonismo entre aplausos. Os juro que yo cuando la Sardá anunció la entrada de Pedro Almodóvar me esperaba ver aparecer a Carlos Latre (algo que me hubiera parecido completamente fuera de lugar, por otro lado). De la Iglesia ya ha dicho que al año que viene va a por Garci.
Habrá que verlo...
13 de febrero de 2010
la última putada de Ikea
Los odio porque cada vez que sacan uno nuevo me apetece cambiar de muebles.
Y porque, cuando asumo que aunque cambie de muebles nunca me quedarán como en el anuncio, me apetece cambiarme de casa.
Y entonces caigo en que para tener una casa así hay que tener mucha pasta y vivir en una ciudad en la que existan casas como esas, con techos altísimos, ventanales enormes y habitaciones en las que puedes perderte.
Y por lo tanto debería cambiar de trabajo, de ciudad y de vida.
Buf. Es duro asumir que es complicado pero, hasta ahí, soportable.
Sin embargo, lo que han hecho esta vez me parece una verdadera putada. Donde cabe uno, caben dos. Comparte tu vida y tu casa. Qué bonito es el amor.
Ves el anuncio y te entran ganas de cambiar los muebles del dormitorio. Del baño. Te entran ganas de cambiarte de trabajo, de ciudad, de vida, de hacerte sueco. ¡Pero lo peor es que te entran ganas hasta de cambiar de pareja para poder hacer todo eso! Por Dios, ¡que paren ya!
Y, encima, siempre meten unas canciones que después es imposible sacarse de la cabeza... Aquí va el vídeo de la última: "No puedo vivir sin ti", de Los Ronaldos. El tema es del 2007 pero, curiosamente, el vídeo es de lo más "ikeano" en cuanto a colorido. ¿Coincidencia? ¿Premonición? ¿Encargo?
1 de febrero de 2010
torito manero
encuesta: a este nuevo año le pido...
19 de enero de 2010
16 de enero de 2010
Osama Bin Llamazares
Casualidades de la vida. Qué cosas.
Ahí quedó todo.
Pero hoy me encuentro con el siguiente titular en el periódico: "Zapatero pedirá explicaciones al embajador de EE.UU. por la foto de Llamazares".
Toma ya. Parece ser que en este caso no ha sido una mera casualidad sino que, efectivamente, el equipo del FBI había tomado una fotografía de Llamazares como base para la recreación de Bin Laden (supuestamente sin saber quien era, aunque algún comentario malicioso he leído por ahí que dice que lo tienen "fichado" por comunista).
Así que, Sr. Llamazares, ahora tiene todo el derecho a usurpar la famosa frase de Belén Esteban y gritar a los cuatro vientos: "¡Ni que fuera yo Bin Laden!".
Opinen ustedes a ver si mi primera impresión no fue acertada:

Fuente: El País
13 de enero de 2010
8 de enero de 2010
4 de enero de 2010
¿cosas que pasan?
Obviamente, la probabilidad de que el pobre desgraciado fuera el verdadero objetivo del disparo teniendo en cuenta el lugar y el modo es bastante remota.
Sin embargo, no podemos quedarnos tan sólo con esa respuesta porque la probabilidad es remota pero sigue siendo una probabilidad, así que los tipos listos se ponen a investigar. Llevan a cabo simulaciones, revisan el lugar de los hechos con multitud de aparatos y llegan a la conclusión de que el disparo procedió de una de las ventanas del edificio junto al que pasa la línea de metro en la que viajaba el pobre desgraciado.
Raudos y veloces pero manteniendo en todo momento la calma y la compostura, los tipos listos localizan la vivienda a la que pertenece la ventana y, muy educadamente, solicitan el acceso a su interior. No hay quien se niegue ante tanta compostura, tanta educación y tanta placa, así que el propietario les permite entrar. Un breve cruce de frases del tipo "¿tiene algo que decir?", "yo no sé nada" y la hija del propietario entra en escena para desvelar en un segundo lo que ha ocurrido allí esa misma mañana: su padre la ha pillado en la cama con el novio y se ha puesto a pegar tiros a diestro y siniestro. Con tan mala suerte que uno de esos disparos ha atravesado la ventana del apartamento, la del vagón de metro y ha ido a parar al estómago del pobre desgraciado.
La cosa podría quedarse aquí, pero antes hay que terminar algunos trámites. Aunque todo parece indicar que la muerte del pobre desgraciado ha sido completamente accidental, dado que no ha sido natural es de manual practicarle la autopsia. Y, oh, ¡sorpresa!
El pobre desgraciado que viajaba en metro
al que una bala perdida
disparada por un padre enojado al novio de su hija
en un apartamento a tomar por el saco
le ha perforado el estómago...
¡ya estaba muerto antes de recibir el impacto!
¡Ja! Entonces, ¿de qué probabilidad estamos hablando ahora?
¿Qué probabilidad hay de que una bala perdida
disparada por un padre enojado al novio de su hija
en un apartamento a tomar por el saco
vaya justo a perforar el estómago de un pobre desgraciado que ya está muerto?
Que se lo pregunten a los guionistas de CSI New York que son los que se han sacado esta historia de la manga.
encuesta: ¿Qué Beatle hubieras elegido ser?
Yo, personalmente, creo que hubiera elegido ser George. Me parece que era el que estaba en una situación más cómoda, pudiendo componer y teniendo peso en el grupo pero sin tener que cargar con etiquetas de ningún tipo. Aunque vete a saber tú...