http://www.youtube.com/user/dascottjr#p/c/E42D120A5B8BF088
31 de diciembre de 2009
literal version
http://www.youtube.com/user/dascottjr#p/c/E42D120A5B8BF088
17 de diciembre de 2009
¿hoy puede ser un gran día?
- No teníamos calefacción
- No teníamos agua
- Me ha venido la regla
- Nevaba a puñaos
- Vivo en el quinto pino y sólo tenemos un coche para dos personas
- Mi hijo se ha cagado dos veces en diez minutos
De todo esto, a estas alturas sólo ha mejorado que ya casi no nieva y que, por fin, después de dos meses, ya tenemos calefacción.
¿Debería albergar esperanzas de que hoy aún pueda ser un gran día?
25 de noviembre de 2009
alex nash
En mi opinión, de este modo su trabajo pierde gran parte de la gracia. Nash ya no customiza, su obra deja de ser artesanal. Las zapatillas que miles de personas se pongan en los pies esta vez tendrán en común absolutamente todo.
19 de noviembre de 2009
Ah, l'Italia!!
9 de noviembre de 2009
that look you give that guy
Eeels - That look you give that guy
22 de octubre de 2009
la encuesta perpetua
Según los resultados de la encuesta veraniega, está claro que a la mayoría os va la marcha de la jet italiana porque más del 70% eligió irse de vacaciones a Villa Certosa. Ay, guarrillos. Me gustaría saber cuántos de los votantes de esta opción son del género masculino. Una persona se iría a la isla de Lost y otra disfrutaría sus días de descanso en el pueblo de "Amanece que no es poco". Y lo de Michael qué pasa, ¿qué os lo veiais venir todos o qué? Porque nadie votó por Neverland y cuando colgué la encuesta creo que el pobre estaba todavía entre nosotros...
15 de octubre de 2009
algo más que pelos

1 de octubre de 2009
green porno
Los cortometrajes sólo se pueden ver en internet, todos ellos en el Sundance Channel. A mí me han parecido geniales. Como muestra, os dejo el dedicado al caracol.
14 de septiembre de 2009
el símbolo sexual de roberto carlos
13 de septiembre de 2009
Malviviendo
Y lo que se supone que hacen los personajes de una serie que se han montado ocho chavales sevillanos que decidieron aprovechar su tiempo libre (en su caso, todo, porque están los ocho en el paro) para montarse este proyecto y emitirlo por internet. Su éxito ha sido tal que ya han tenido más de una productora voraz llamando a su puerta para convencerles de firmar y pasar las historietas a la pequeña pantalla. Pero no lo han conseguido; como ellos mismos comentan, las propuestas encubrían lo que muchas veces se ofrece a los jóvenes sin experiencia, por mucho talento o formación que tengan: currar como bestias por cuatro perras y una palmadita en la espalda (en el mejor de los casos). Así que a todas las propuestas contestaron que nones y ahora continúan filmando la serie gracias a los donativos de los muchos fans que ya tienen y que, probablemente, se vean reflejados en los personajes de ficción o en los de la cruda realidad (que, en este caso, son muy similares) Y supongo que gracias también al merchandising, porque han sacado desde politonos hasta camisetas, los tíos...
De momento, yo he probado con el episodio piloto, Me llaman negro, y la cosa promete. Además, empieza haciendo un guiño a la cabecera de Dexter, que colgué en uno de mis posts. Por si sois un poco vagos y no os apetece buscarlo (o malvivís como yo, sin tiempo pa' na') aquí os lo dejo:
Web: Malviviendo
Artículo: El País
Nota: Os prometo que un día de estos también actualizo la encuesta.
16 de agosto de 2009
la decisión
La noticia me ha sobrecogido. No puedo dejar de pensar en lo difícil que ha tenido que ser tomar esta decisión, en cómo se sentirán los familiares y amigos de Óscar, los grupos de rescate. Y sobre todo en Óscar. Esperando en esa repisa, malherido pero consciente, con un saco de dormir y un hornillo. Como montañero, yo creo que sabrá perfectamente que no va a salir de ahí.
Es difícil enfrentarse a la decisión de no rescatar a un compañero, de dejarlo morir, pero ¿cómo será enfrentarse a la certeza de que vas a morir? Y, lo que es más duro aún, a saber que únicamente te queda esperar morir. Que no esperas una ejecución, ni el fin de una enfermedad terminal. Esperas... no puede saberse qué se espera; nadie puede saber cómo es morirse.
Óscar está allí solo. Quizá él también tenga que tomar una decisión difícil. Decidir si quiere seguir esperando.
28 de julio de 2009
los aurones
Los Aurones se emitió por primera vez en 1987, en TVE1. Contaba las aventuras de unos personajillos medievales, los aurones, que vivían felices en su aldea cultivando sus campos y fabricando cacharros de oro hasta que el malvado Rey Grog decide que, para que los aurones empleen el oro en eso, mejor se lo queda él. A partir de ahí, empezará un tira y afloja entre los aurones y el rey: que si ahora me llevo yo el oro, que si lo recuperamos, que si nos vuelven a atacar, que si nos libramos otra vez.
Como toda serie de aventuras y enfrentamientos que se precie, en Los Aurones había un bueno, buenísimo, y un malo, malísimo, cada uno respaldado por su correspondiente compañero fiel. En el caso de los aurones (los buenos), el héroe era Tejo, un muchacho que al grito de "¡Zas, zas, lanza rayos!", convertía a los malos en frutas (algo de lo más normal). Su compañero era Poti-poti, una especie de dragón barrigón. Capitaneando a los malos estaba el rey Grog, quien encargaba el trabajo sucio a Gallofa, el súbdito más tonto y torpe de todo su reino. Sobra decir que Tejo siempre ganaba y que Gallofa terminaba cada capítulo convertido en fruta . La de niños que por esa época tuvieron que cargar con los motes de Poti-poti o Gallofa. A poco que fueras gordete o tonteras, te caía el correspondiente de los dos.
La serie, producida por D'Ocon Films (artífices posteriormente de otra serie de animación llamada Los Fruittis, con el mismo toque cutre marca de la casa), enganchó pasivamente a una parte de la población infantil y despertó el espíritu crítico de otra, quizá de la que se acercaba un poco más a la adolescencia. Yo, con once años por aquel entonces, me posicioné inconscientemente en esa segunda parte. Cada vez que veía la serie me preguntaba cómo podían haber diseñado unos muñecos (eran marionetas) tan feos, con esas caras deformes y ese colorido parduzco, y unos personajes tan ridículamente extraños. Había niños que se asustaban nada más verlos, pero también otros que los disfrutaban embelesados. Ayer, cuando volví a ver un capítulo de la serie, me lo volví a preguntar. Pero, esta vez, con una sonrisilla en la cara.
14 de julio de 2009
el segundo bofetón
Sin embargo, ayer Mohamed tuvo que enfrentarse de nuevo a un bofetón de esos que a veces te da la vida, pongas o no la otra mejilla. Rayán fallecía en la unidad de neonatos del hospital Gregorio Marañón de Madrid a causa de una neglicencia médica. Rayán no se había rendido. Él hubiera sido capaz de seguir adelante, pero la fortuna, la mala en este caso, no se lo había permitido.
Mohamed estaba convencido de que su mujer había sufrido una negligencia médica (hasta cuatro visitas al hospital necesitó Dalila, embarazada de siete meses, para que la ingresaran) pero Rayán le ayudaba a seguir adelante. No puedo dejar de pensar que a Mohamed este segundo bofetón le tiene que doler de manera difícilmente soportable.
Pienso en Dalila, en Mohamed, en Rayán, en su familia, y pienso en esa enfermera de veintipocos años que, en su primer día en la UCI de neonatos, quiso alimentar al pequeño Rayán y se equivocó. Pienso en todos ellos, en lo que cada uno de ellos debe de estar sintiendo, y me siento incapaz de albergar empáticamente todo ese dolor. Porque hay veces que la empatía es humanamente imposible.
28 de junio de 2009
hallelujah
26 de junio de 2009
el pequeño de los jackson
Nunca he sido fan de Michael Jackson. No tengo ningún disco suyo. Pero, aún así, como sucede con tantos otros artistas, mi vida no ha podido escapar de él. Si suena alguna canción suya en la radio la tarareo porque me la sé; recuerdo perfectamente el momento en el que vi por primera vez el vídeo de Thriller, cuando era muy pequeña, y la marabunta de personas agolpadas alrededor del Hotel Boston de Zaragoza cuando vino a dar un concierto en 1996. Mis gustos musicales han ido por otros derroteros, pero no le quito mérito. Creo que ha sido uno de los grandes, y al mismo tiempo uno de los más pequeños; un ser imponente pero frágil.
Yo quiero que Michael Jackson vuelva a ser el pequeño de los Jackson. Darle la oportunidad de decidir, por sí mismo, cuando quiere empezar a crecer. Así que así lo dejo.
24 de junio de 2009
chopin listz

Otro día colgaré un post sobre Ely y su catedral, para que se vea que durante la visita no me dediqué sólo a comprar souvenirs.
14 de junio de 2009
la vida es demasiado corta...
9 de junio de 2009
desafío bárbaro: valdespartera
8 de junio de 2009
encuesta:¿cuál es tu saga preferida?
"La Guerra de las Galaxias", un clásico de las sagas que introdujo en nuestras vidas las espadicas láser, a Yoda (y su parecido con Jordi Pujol), la frase "Yo soy tu padre" y las precuelas; "El Señor de los Anillos", la última gran saga, un derroche de efectos especiales y técnicas avanzadas de diseño por ordenador que transformaron en imágenes (creo que con éxito según la mayoría de las opiniones) las historias de Tolkien. Dos sagas con miles de seguidores, algunos de religión Jedi y otros que hablan élfico (en sus dos variedades) con la misma fluidez que su lengua materna.
Yo me quedo con la guerrica; el de los anillos me parece un poco cansino y reconozco que no me he leído los libros. Lo intenté con "El Hobbit" pero como me aburría sobremanera lo dejé. Sé que no debería contar estas cosas porque las hordas tolkianas se echarán sobre mí, pero es lo que hay.
En el segundo puesto, con dos votos, ha quedado la saga de "El Padrino", algo que me congratula. Primero porque me gusta, y segundo porque así cambiamos un poquico de género y demostramos que los seguidores de este blog son de gustos variados.
Y, en tercer lugar, hay algún lanzado que ha votado como saga favorita "Torrente". Ole sus huevos. La primera reconozco que no está mal, pero las otras dos... hay que echarle muchas ganas al asunto. Seguro que el votante lleva un muñequito del Fary colgando del retrovisor. O lo llevó en su día y ahora lo guarda con cariño en la guantera.
Lo que decía yo: seguidores de lo más variado.
18 de mayo de 2009
mario benedetti

10 de mayo de 2009
soy tu culo
6 de mayo de 2009
¿Por qué los hombres tienen pezones?

Según el libro, los hombres son mamíferos y los mamíferos se caracterizan, entre otras cosas, por la capacidad de nutrir a sus crías con la leche producida por las hembras a través de sus glándulas mamarias. Está claro que el hombre es el macho de la pareja, pero su desarrollo embrionario comienza igual que el de la hembra y sigue un molde femenino hasta, más o menos, la sexta semana de gestación. Será en ese momento cuando el cromosoma masculino se despierte y diga: "¡Co, que estoy aquí!" o calle para siempre. Yo creo que junto al cromosoma debe de despertarse también el pack que incluye el amor al fútbol, el gusto por la cerveza, la preferencia por las tetas gordas y la incapacidad de hacer más de una cosa a la vez, aunque en ocasiones alguno de estos extras se inhibe y tiene como consecuencia que la familia del especímen macho llegue a cuestionarse la orientación sexual del descendiente.
A partir del "co!", el embrión empieza a desarrollar sus características masculinas pero mantiene las que ya había desarrollado de tipo femenino, entre ellas los pezones y algo de tejido mamario. Por ese motivo los hombres también pueden sufrir de cáncer de mama y, si se pasan con los anabolizantes (aunque no es el único motivo), de ginecomastia, esto es, lucir dos tetas como dos carretas (generalmente caídas).
22 de abril de 2009
alarma social
21 de abril de 2009
ponte a prueba, si te atreves
16 de abril de 2009
11 de abril de 2009
moving
Cuando llegué a casa busqué el vídeo y aquí está. Podéis probar a experimentarlo como yo: primero, sin sonido; si se os van los pies, subís el volumen y a bailar lo que salga.
2 de abril de 2009
encuesta: ¿cuándo dormirá Mateo seis horas de un tirón?
De momento, os tengo que decir que alguna noche buena nos ha dado (de dormir tres o cuatro horas seguidas, aunque después se despierte otras tantas) así que aún no hemos perdido completamente la fe.
1 de abril de 2009
enzo jannacci vs el gran wyoming
29 de marzo de 2009
i migliori anni della nostra vita
La primera vez que escuché esta canción fue en Roma, en el concierto Live 8 que se celebró en el Circo Massimo el 2 de julio de 2005 y, contemporáneamente, en otras 7 ciudades del mundo. Cuando sonaron los primeros acordes de esa canción y Renato Zero apareció en el escenario (al que nosotros desconocíamos por completo), el Circo se vino abajo. La gente comenzó a llamar con sus móviles a familiares y amigos para hacerles partícipes de lo que estaba a punto de suceder. Aún más cuando salió a acompañarle Laura Pausini. Y mucho más aún cuando a ellos dos se unió Claudio Baglioni (un equivalente al Camilo Sesto de los 70 que sigue en activo y, aún hoy, volviéndolas locas... un día subiré un post sobre este tipo) Los tres se unieron en el estribillo de la canción: los mejores años de nuestra vida, abrázame fuerte que ninguna noche es infinita, coreados por las miles de personas que se encontraban allí, incluidos nosotros. Era imposible no sucumbir a ese momento emocionante y nostálgico al mismo tiempo, sobre todo para nosotros, que sabíamos que antes o después deberíamos despedirnos de esa ciudad y de nuestra vida allí, de una parte de los mejores años de nuestra vida.
26 de marzo de 2009
la conciliación

Fuente: El País 26/03/2009
18 de marzo de 2009
el gimnasio
Yo al gimnasio me he apuntado tres o cuatro veces en mi vida y, al final, siempre he terminado pensando lo mismo: "Por qué narices me habré apuntado yo a esto... otra vez".
Cuando era pequeña, mi madre me quiso apuntar a gimnasia rítmica, que es a lo que entonces se apuntaba a la niñas (a eso o a ballet) pero, nada más verme, la monitora nos dijo que el kárate igual se me daba mejor (básicamente porque era como el Piraña). Mi madre le hizo caso y me pegué un porrón de años con el kimono gritando "kia!" y soltando patadas y puñetazos (llegué a cinturón marrón y todo) Cómo no iba a salir brutica si me entrenaba tres veces por semana.
Sin embargo, cuando se empeñaron en que hiciera kumite (combate ya de darse en serio), les dije que nanai y lo dejé. Era brutica pero también poco amante del riesgo físico.
Muchos años después, en Roma, me apunté a una cosa que se llamaba Aero Box. Era una especie de boxeo suave, con guantes, saco y todo el patín, y la verdad es que me gustaba bastante. Además, iba a clase con Sergio y eso siempre le daba gracia al asunto. Os podéis imaginar a Sergio y su coordinación enlazando golpes de boxeo contra un saco. Recuerdo que una vez lo colocaron de pareja con un tipo que abultaba dos veces lo que él para que le sujetara un escudo mientras el otro pegaba patadas a diestro y siniestro. Cuando llegamos a casa, el pobre llevaba medio costado amoratado. Eso sí, mientras el otro golpeaba no dijo ni mu; para mí que bastante tenía con aguantarse de pie.
Y ahora, he vuelto a apuntarme al gimnasio. Realmente lo del step fue una casualidad, porque yo a lo que voy es a Body Power (que hay que ver qué nombres le ponen a estas cosas) que no es otra cosa que levantar pesas al ritmo de música chunta-chunta a todo trapo. No está mal, aunque me lo tomo con calma: mientras que mis compañeras levantan mínimo cuatro kilos (dos en cada lado), yo sigo con mis dos kilicos. Mi fuerza es algo irrisorio.
Porque para ponerme en forma igual no me sirve el gimnasio, pero para darme cuenta de mis limitaciones y de mi pésimo estado físico, para eso me sirve pero bien. Creo que a eso le llaman masoquismo psicológico.
step
Esta noche he visto un reportaje sobre niños súperdotados pero no salía ninguno que hiciera step, pero fijo que alguno tiene que haber. Carolina, menudo mérito tiene hacer eso, hija mía. Y lo que cansa porque yo, para no hacer nada, he terminado agotada.
11 de marzo de 2009
encarnita polo vs beyoncé
Paco, Paco, Paco... que mi Paco...
8 de marzo de 2009
orden por cajones

4 de marzo de 2009
tenis de mesa, aka ping-pong
Después puedes aumentar progresivamente el ritmo y jugarte un final de punto con un golpe rápido y certero que deje al contrincante con los pies pegados al suelo. Y respirar. Acabas de soltar una cantidad de adrenalina fantástica.
2 de marzo de 2009
el justiciero de Lazkao
Fuente: El País
27 de febrero de 2009
vaya con el CGPJ
"El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) critica que se amplíe el plazo de prescripción para delitos contra la Hacienda Pública porque se entiende que esto perjudicaría el actual sistema empresarial"
Toma castaña si esto quiere decir lo que yo entiendo que quiere decir... Y doble castaña porque, además, lo dice el órgano máximo de gobierno de los jueces...
26 de febrero de 2009
pe
1. A Bigas Luna se le va la olla, pero de manera interesante.
2. Jordi Mollá mejoró bastante como actor.
3. Eres un guarro.
4. Y tú una jamona.
Por cierto, que Pe cumple los años el mismo día que yo. Qué cosas.
24 de febrero de 2009
crisis para todos
19 de febrero de 2009
la donna cannone
La mujer bala / La donna cannone
Francesco De Gregori (1983)
Lanzaré ni enorme corazón entre las estrellas un día, juró que lo haré.
Y más allá del azul de la carpa, en el azul volaré,
cuando la mujer bala se transforme en oro y plata
y coja el último tren sin pasar por la estación.
En la cara de los malvados y los soberbios resplandecerá mi nombre,
el día se detendrá a las puertas de la noche,
resaltado por el aplauso del público de pago;
una canción sonará desde la boca del cañón.
Y con las manos, amor, por las manos te cogeré,
y sin decir una palabra te llevaré a mi corazón.
Y no tendré miedo si no soy tan bella como quieres tú,
y volaremos al cielo en carne y hueso,
no regresaremos más.
Y sin hambre, y sin sed,
Y sin alas y sin red,
nos alejaremos volando.
Así la mujer bala voló misteriosamente,
completamente sola hacia un cielo negro, negro, se encaminó.
Todos cerraron los ojos en el preciso instante en el que desapareció,
otros juraron y perjuraron que jamás estuvieron allí.
Y con las manos, amor, por las manos te cogeré,
y sin decir una palabra te llevaré a mi corazón.
Y no tendré miedo si no soy tan bella como dices tú,
y volaremos al cielo en carne y hueso, no regresaremos más.
Y sin hambre, y sin sed,
Y sin alas y sin red,
nos alejaremos volando...
6 de febrero de 2009
jesus christ superstar vs jesucristo superestrella
La versión inicial tuvo como Jesús a Ian Gillan, cantante de Deep Purple. Desde entonces, la obra se ha adaptado y reinterpretado en multitud de ocasiones. En 1973 se convirtió en película y en 1975 se estrenó en España su versión en castellano, interpretada por el entonces famosísimo Camilo Sesto (Jesús), Ángela Carrasco (María Magdalena) y Teddy Bautista (Judas).
Como muestra de Judas: "Heaven on their minds" (Carl Anderson) /"Canción de Judas" (Teddy Bautista)
3 de febrero de 2009
el duelo
Perder un hijo debe de ser una de las cosas más dolorosas a las que puede enfrentarse una persona. Existe una palabra para designar a quien ha perdido a su pareja, para designar a quien ha perdido a sus padres, pero no tenemos un término para nombrar a quienes han perdido un hijo. Quizá porque es un hecho que va contra natura; son los hijos quienes deben sobrevivir a los padres, no al revés.
Es cierto que cuando eres madre algo en ti cambia. Te vuelves mucho más susceptible al dolor, tu capacidad sentimental se modifica, se acentúa, para bien y para mal. Por eso la pérdida de un hijo, precisamente de ese ser que ha motivado en ti todos esos cambios, debe suponer una fractura interior radical. Una de las madres entrevistadas decía que, simplemente, se sentía rota por dentro. Yo ahora soy madre y no quiero ni imaginarme lo intenso que debe ser ese dolor.
26 de enero de 2009
esos estados...
La Cadena SER, con motivo de las elecciones estadounidenses, emitió una serie de cuñas en las que, bajo el eslogan "Para entender las elecciones en Estados Unidos, primero hay que comprender a Estados Unidos", se recogían algunas de las leyes absurdas que rigen en diversos estados de ese país (cada estado tiene sus cosas...). Aquí van:
- En Chicago está prohibido comer en un lugar que esté ardiendo.
- En Atlanta va contra la ley atar una jirafa a un poste de teléfono o a una farola (¿¿Hay jirafas en Atlanta??).
- En Lexington (Kentucky) es ilegal llevar un cucurucho de helado en el bolsillo.
- En Washington es delito montar un caballo feo (¿feo según quién?).
- En California, una persona debe poseer al menos dos vacas para poder llevar botas de cowboy en público (Igual por eso van tanto en chancletas).
- En Alabama no se puede llevar un bigote postizo que cause risas en la iglesia.
- En Columbia es ilegal que un piloto haga cosquillas a otro con un plumero para atraer su atención.
14 de enero de 2009
oferta de trabajo
- Lugar: isla de Hamilton, Australia.
- Puesto: cuidador de la isla.
- Labores a desempeñar: cuidar del arrecife de coral, dar de comer a las más de 1.500 especies marinas que habitan en el arrecife, explorar la isla, recoger el correo, bucear , recorrer los diversos hoteles de lujo y mantener un blog semanal.
- Duración del empleo: seis meses.
- Fecha de incorporación: julio de 2009.
- Salario: 150.000 dólares, un vehículo para recorrer la isla y el alojamiento en una mansión.
- Requisitos: hablar inglés medianamente bien y tener carácter.
- Solicitudes: los candidatos deben enviar un vídeo de un minuto de duración en el que expliquen en inglés porqué quieren el puesto y demuestren sus conocimientos acerca de la barrera de coral.
- Fecha máxima para enviar la solicitud: 22 de febrero de 2009
- Los 11 mejores candidatos viajarán a la isla para realizar una entrevista personal.
- Más información en www.islandreefjob.com

9 de enero de 2009
encuesta: ¿con quién compartirías una cena (con traductor)?
Pues bien, parece ser que los personajes no os resultaron muy atractivos (en parte, no me extraña) porque tan sólo Hillary Clinton fue la elegida por tres de vosotros. Otros cuatro decidieron que no cenarían con ninguno y un espabilado, o espabilada, votó que la compañía le daba lo mismo con tal de que le pagaran el convite. Será la crisis.
Yo, la verdad, no sé muy bien con quien me iría. Supongo que también elegiría a Hillary, aunque cenar con Julito Iglesias podría tener su gracia. La de cosas que ha tenido que vivir ese tío y la cantidad de gente que ha tenido que conocer. Fraga también podría ser interesante, aunque supongo que habría que ir con "talante" para poder digerir su pensamiento político. Y, además, podría presentar el mismo problema que la Duquesa de Alba: que igual en toda la cena no le entendía una palabra. Habría que ver una cena entre ellos dos... Y en el caso de una cena con Belén Esteban, para mí que sería equivalente a verla sentada en el programa de Ana Rosa. Eso sí, nada de exquisiteces culinarias. Para cenar, pollo o lentejas.
dios comunista
